Un delito contra la propiedad intelectual consiste en reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente una obra sin la autorización del titular del derecho de propiedad intelectual con el objetivo de perjudicar a una persona.
Un delito contra la propiedad intelectual consiste en reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente una obra sin la autorización del titular.
Este delito contra el patrimonio se encuentra regulado en los artículos 270, 271 y 272 del Código Penal español.
¿En qué consisten los delitos contra la propiedad intelectual?
La definición más elemental acerca de los delitos contra la propiedad intelectual podemos encontrarla en el apartado 1 del artículo 270 del Código Penal:
Será castigado con la pena de prisión de seis meses a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses el que, con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya, comunique públicamente o de cualquier otro modo explote económicamente, en todo o en parte, una obra o prestación literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
Artículo 270.1 del Código Penal
En este sentido, el bien jurídico protegido de estos delitos son los derechos de autor (se protegen los ataques más graves que pudieran sufrir tales derechos de autor).
Requisitos que exige la ley para los delitos contra la propiedad intelectual
Existen varios elementos que caracterizan el tipo básico de los delitos contra la propiedad intelectual (art. 270.1 cp):
- Hace referencia a todo tipo de obras literarias, artísticas o científicas.
- Con la reforma del Código de 1995, se añadió la conducta de reproducción.
- Las conductas han de realizarse sin la autorización de los titulares de estos derechos y siempre en perjuicio de tercero.
- El último requisito es que exista ánimo de obtener un rendimiento económico directo o indirecto.
Diferencia entre propiedad intelectual y propiedad industrial
La principal diferencia entre la propiedad industrial y la intelectual se encuentra relacionado con el registro de los derechos.
Los derechos de propiedad industrial necesitan estar registrados, pues requieren procedimientos de elaboración de productos o de creación de signos distintivos de una empresa. Sin embargo, los derechos de autor (propiedad intelectual), no necesitan de ningún tipo de registro.